DÍA DE LA MADRE
En muchos países el mes de mayo es reconocido popularmente como el mes de las madres, una festividad para celebrar la labor de las mamás en todo el mundo.
La celebración del Día de la Madre se remonta a la antigua Grecia donde se rendía honor a Rea madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Posteriormente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria que festejaban con ofrendas el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días. Con la llegada del cristianismo se transformaron para honrar a la Virgen María.
Hacia el siglo XVII en Inglaterra los niños asistían a misa y regresaban a casa con regalos para sus mamás por el “domingo de las Madres” y las personas trabajadoras libraban para estar ese día en sus hogares.
Ya en 1865 la poeta y activista Julia Ward Howe de Boston organizó un día especial para reconciliar a las víctimas de la Guerra de Secesión. Ese día las madres de familia hicieron manifestaciones pacíficas y celebraciones religiosas. Viendo el éxito de estas convocatorias, la activista Ann Jarvis organiza en Virginia reuniones donde las madres intercambiaban opiniones sobre distintos temas de actualidad. Estas reuniones continuaron de manera regular durante los siguientes años.
En mayo de 1905 Ann Jarvis fallece y, para conmemorar su fallecimiento, su hija Anna Jarvis celebraba el Día de la Madre el segundo domingo de mayo de cada año. En 1907, tomando como base la demanda de Howe, Jarvis comenzó a reclamar el reconocimiento oficial de esta celebración que se fue extendiendo a todo el territorio de los Estados Unidos. Escribió a personalidades influyentes de la época para que apoyaran su petición y finalmente en 1914 el presidente Woodrow Wilson firmó el reconocimiento oficial del Día de la Madre.
Actualmente el Día de la Madre se celebra en homenaje a las madres en gran parte del mundo, y en diferentes fechas del año según el país. En España se celebra el primer domingo de mayo, aunque nunca se ha declarado oficialmente. Sin embargo el poeta canario Félix Duarte Pérez solicitó en la sesión plenaria del ayuntamiento del municipio de Breña Baja en 1936, celebrar un Día de la Madre; convirtiéndose en el primer municipio de toda España en celebrar este día de forma oficial y anual.
En 1939 se impulsa la celebración del Día de la Madre en la fiesta de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre. Pero en los primeros años sesenta se copia la costumbre de Cuba celebrándolo el primer domingo de mayo. Las dos fechas conviven hasta 1965 cuando las autoridades eclesiásticas deciden recuperar el auténtico carácter de la fiesta de la Inmaculada, y optan por celebrar el Día de la Madre en mayo.
Desde entonces celebramos especialmente a NUESTRAS MADRES por razones escritas en el corazón:
<>
¿Quieres ver algunas ideas de que regalarle?